Luego de algunos años en los hogares es común que aparezcan rajaduras y fisuras en las paredes. Estas son muy sencillas de reparar pero antes debemos saber si se trata de una rotura, fisura o grieta. Es por eso que hoy desde Planeta Arquitectura te contamos cómo reparar rajaduras de pared paso a paso. Así que no te despegues de la pantalla porque ya mismo ¡Comenzamos!
¿Cuándo es seguro reparar una pared agrietada?
Antes de ponernos manos a la obra y aprender cómo reparar rajaduras de pared lo que debemos es saber es si se trata de una fisura, rajadura o grieta.
Las roturas de paredes suelen ser muy pequeñas, aproximadamente pueden medir un centímetro de profundidad, más no. Estas roturas suelen afectar a la mampostería de forma muy pequeñas y suelen verse en las pinturas o yeso de la pared. Por lo tanto estas pueden ser corregidas fácilmente con el paso a paso que le dejamos a continuación para arreglar paredes.
En cuanto a las fisuras de paredes son ralladuras en la pared pero un poco más profundas que las anteriores. Suelen presentarse de aproximadamente 1 a 3 centímetros que en este caso pueden pasar por ellas el agua de la lluvia, viento o hasta la luz de la calle. El problema de estas radica cuando las fisuras de paredes están cerca de las vigas o columnas lo que es un indicador de que debemos llamar a un profesional para asegurarnos de no tapar un problema estructural que pueda empeorar con el tiempo.
En cuanto a las grietas de paredes pueden tener la dimensión de mas de 3cm de profundidad, algo que puede ser muy peligroso para la estructura de la casa. En este caso no pueden ser reparadas como las dos anteriores a que de esta manera podrían ocultar un problema muy grave. Desde Planeta Arquitectura les sugerimos que contacten a un profesional en la materia para evitar problemas mayores en un futuro.
Teniendo en cuenta estos detalles ahora si podemos contarles cómo reparar rajaduras de pared con este tutorial antes de contactar a un profesional para hacerlo. Veamos…
Materiales para reparar una pared
- Guante de goma
- Mascara de protección facial
- Lona de plástico
- Lija
- Llana lisa
- Espátula
- Cepillo
- Masilla o producto parecido para utilizar en estos casos
Paso a paso – Cómo reparar rajaduras de pared
- Debemos colocar la lona alrededor del lugar en donde vas a realizar la reparación para evitar que el piso se ensucie.
- Para cuidar tu salud sugerimos ponerse la mascara de protección y los guantes que adjuntamos en la lista de materiales.
- Luego agarramos la espátula y procedemos a eliminar los trozos pequeños que andan sueltos en el interior de la rotura.
- Luego con el cepillo, nos aseguramos de retirar todo el polvo que quede. Esto ayuda a que el producto se adhiera con mas facilidad.
- Es importante que el lugar este bien seco para evitar inconvenientes.
- Procedemos a poner poco a poco la masilla hasta que el interior de la rotura este bien llena.
- Con la llana lisa, procedemos a pasar toda la masilla por la rotura para que quede de forma prolija.
- Lugo dejamos secar entre unas 24 a 48 horas.
- Pasado el tiempo prudencia que recomendamos, utilizamos la lija para terminar eliminando las imperfecciones.
- Por ultimo, ya podes pintarlo del color que tengas en la pared.
Desde Planeta Arquitectura esperamos que este paso a paso sobre cómo reparar rajaduras de pared les haya sido de gran utilidad y que lo ayude a solucionar esos pequeños problemas hogareños. Recuerden que para más información nos pueden seguir en nuestras redes sociales y sumarse a nuestra enorme comunidad de usuarios… ¿Qué estas esperando?
¿Te sumas a Planeta Arquitectura?
Sigue a PLANETA ARQUITECTURA en Instagram | Facebook | Pinterest
¡Muchas gracias por visitar planetarquitectura.com!