Sean bienvenidos a un nuevo artículo de Planeta Arquitectura, el sitio web donde podrás encontrar ideas de decoración, fotos y las últimas noticias de arquitectura. En el día de hoy queríamos compartirles este proyecto de construcción sustentable llevado a cabo por tres amigos argentinos que usan envases de shampoo, gaseosas y otros envases plásticos para transformarlos en tablas para la industria vinícola. Así que una vez más te pedimos mucha atención porque ya mismo ¡comenzamos!
Con la construcción sustentable evitan la tala de más de un millón de árboles
Tres emprendedores argentinos de la ciudad de Mendoza están dando la vuelta al mundo con su proyecto de construcción sustentable. Es que este proyecto buscaba evitar la tala de 1.5 millones de árboles por medio del reciclado de contenedores de botellas plásticas, artículos de belleza para transformarlos en postes y tablas plásticas. Vaya si lo cumplieron con creces que estos postes son usados para hacer las cercas de los grandes campos vinícolas en Mendoza y son requeridos por otras industrias actualmente.
Los nombres de estos emprendedores de la construcción sustentable son Carlos Arce, de 46 años; Pío De Amoriza, de 38; y Leonardo Cano, de 43. Todos son responsables de llevar a cabo el emprendimiento “Madera Plástica Mendoza”. El proceso de MPM es transformar basura de distintos residuos en postes y tablas para el piso, generalmente muy usados para cercar los campos de cualquier actividad agrícola. Hoy abastecen a varios viticultores de esta provincia Argentina que se destaca por la calidad de sus vinos a nivel internacional. Este emprendimiento básicamente consiste en acopiar plástico reciclado que es juntado gracias a la colaboración de recuperadores urbanos, empresas del agro y un grupo voluntario llamado “Botellas con amor”.
El proceso consiste en moler todos los residuos que llegan y hacer una mezcla con la propiedad de cada tipo de plástico, luego se manda a un horno con calor donde se moldea y da forma de poste. Cada poste mide dos metros de largo, ocho centímetros de ancho y pesa 10 kilogramos. Actualmente el costo de venta de cada poste es de aproximadamente 5 dólares. Actualmente Madera Plástica Mendoza procesa 1.500 kilos de basura plástica a diario, lo que equivale a 200 postes de producción diaria ¿Nada mal no? En Planeta Arquitectura como los tenemos acostumbrados les traemos varias imágenes para que conozcan esta construcción sustentable que impulsan estos tres argentinos y esperamos que sea imitada en muchos países más. Veamos…
En Planeta Arquitectura estamos contentos de poder compartirles ideas a diario y esperamos que este artículo les haya sido de gran utilidad. Te mostramos que es posible generar una construcción sustentable sin dañar el medio ambiente. ¿Te gustaría ver más proyectos así? Recuerda que ¡Los límites solo existen en tu mente!
¿Te sumas a Planeta Arquitectura?
Sigue a PLANETA ARQUITECTURA en Instagram | Facebook | Pinterest | WhatsApp | Youtube |
Descarga nuestro e-book GRATIS | 50 IDEAS PARA REMODELAR |