El 8 de marzo se conmemora el día de la mujer en todo el mundo. Este día plagado de homenajes y conmemoraciones resulta el indicado para hacer una mirada en el tiempo, analizar cómo la capacidad femenina ha interpelado ámbitos reservados a los varones y hoy son mujeres alfa. También desde esa fortaleza innata, las mujeres han sido parte de la evolución y maduración de la industria de la construcción, del sector inmobiliario y las actividades afines. Hoy desde PLANETA ARQUITECTURA queremos hacerles un pequeños homenaje y contarles porque cada vez hay más mujeres en la construcción.
Mujeres alfa que trabajan a la par de los hombres
En Argentina, Carolina Gutiérrez, estaban brindando un curso de albañilería a varias mujeres cuando decidieron construir un cantero en la vereda para llevarlo a la realidad. En ese momento un hombre que se encontraba en la casa de al lado las miraba mientras preparaban la mezcla de cemento y masticaba algunas palabras. Las mujeres sin hacer caso a este energúmeno, construyeron la primer fila de ladrillos cuando les gritó «¡Veinte boludas para hacer un cantero!«. Esta fue solo una de las actitudes que responder al estereotipo la mujer no puede hacer albañilería porque no sabe, no tiene fuerza o porque no se quiere ensuciar. Es por ello que necesita que el macho alfa venga a ayudarla, es por ello que es vital terminar con esta inequidad.





El día internacional de la Mujer y el sector de la construcción
Cada día es más notorio como la mujer en el sector de la construcción tiene más presencia, incluso se consideran mujeres alfa. Aunque dista mucho de normalizarse todavía, en el ámbito de la arquitectura y la ingeniería hay un buen número de mujeres al mando de estudios, empresas y obras importantes en varios países. Sin hacer mucha historia, el reciente premio Pritzker de arquitectura fue otorgado a dos arquitectas. La lista de mujeres que se destacan en este espacio tan ocupado por los hombres a lo largo del tiempo está rompiendo con cualquier estereotipo y haciendo un pilar clave de la lucha de las mujeres por el reconocimiento de igualdad de genero.




Por otro lado un dato no menor en el día de la mujer es que la realidad a pie de obra sigue siendo diferente por varios motivos. Como habíamos mencionado en el rol de la mujer en la construcción, solo el 8,4% de los profesionales del sector son mujeres. Las mujeres ocupadas en el sector suelen concentrarse en el rango de edad de entre los 35 años y los 54 años (69% del total). Hay una escasez de jóvenes trabajando en el sector que no solo afecta al sector femenino sino a ambos. En cuanto a las ocupaciones de las mujeres alfa en el sector, las actividades relacionadas a las tareas administrativas son las que emplean mayor número de ellas.




Campañas sobre el día de la mujer
Una de las campañas impulsadas por el día de la mujer está a cargo de la fundación laboral de la construcción es la #construyoigualdad. La misma pretende sumar fuerzas entre hombres y mujeres para lograr la visibilidad de estas últimas en el mundo de la construcción. Esta campaña invita a todos y todas las/os trabajadores/as del sector de la construcción a hacerse una foto junto a sus compañeras de trabajo chocando los cinco. Luego compartirlas en las redes sociales bajo el hashtag #construyoigualdad.




Otra de las campañas impulsadas en el día de la mujer para ganar visibilidad de la mujer en la construcción es la #retomujer. Esta pretende animar a todas las mujeres de la construcción, desde albañiles, arquitectas, ingenieras, administrativas, etc a reivindicar su papel femenino en un sector que es tradicionalmente vinculado a los hombres. Esto lo hacen a través de vídeos subidos a las redes sociales, preferiblemente en un entorno profesional y con el hashtag #retomujer como arma para hacer oír la voz de todas las profesionales que trabajan día a día en este mundo todavía tan masculino.






En Planeta Arquitectura estamos contentos de poder compartirles ideas a diario y esperamos que este artículo les haya sido de gran utilidad. En el día de la mujer no queríamos dejar de brindarles este espacio para aportar en la lucha contra la igualdad de genero y los invitamos a participar en las redes sociales etiquetándonos con una foto de una mujer realizando cualquier tarea de construcción. La replicaremos en nuestras redes sociales para generar visibilidad y que cada vez sea una actividad más justa para todos. ¿Te animas a compartir la tuya y sumarte a la campaña? Recuerda que ¡Los límites solo existen en tu mente!


¿Te sumas a Planeta Arquitectura?
Sigue a PLANETA ARQUITECTURA en Instagram | Facebook | Pinterest | WhatsApp | Youtube |
Descarga nuestro e-book GRATIS | 50 IDEAS PARA REMODELAR |
Saludos!