Desde que es considerado como construcción tradicional muchos proyectistas, constructores e inversionistas se volcaron por este sistema no húmedo de edificación. Rapidez, eficiencia energética, sustentabilidad, poco mantenimiento y reducción de costos, algunos de sus puntos a favor. Es por eso que los chicos de Escabia2 decidieron hacer una construcción en seco para hacer su casa. Y hoy desde Planeta Arquitectura te mostramos el proceso en videos ¡Toma nota!
Indice del Articulo
¿Qué es la construcción en seco?
Partiendo de la premisa de que el tiempo es dinero, la reducción de horas hombre y la posibilidad de una recuperación de inversión a corto plazo parecen ser el motor de las empresas constructoras y los ciudadanos de a pie que eligen la construcción en seco por sobre el ladrillo. Aunque esta, sin duda, no es su única ventaja.



Construcción en seco sin agua ni mezclas
Es importante mencionar que la construcción en seco con placa de yeso para soluciones interiores como paredes, cielorrasos y revestimientos, ya era muy utilizada previamente a la resolución que comenzó a regir desde febrero de 2018 en la que lo equipara con el sistema tradicional basado en el ladrillo. Hace ya un año, que este cambio en las reglas de juego, incentivó a desarrolladores privados a explorar las bondades de la construcción en seco, diversificando la producción y uso de materiales más nobles y sostenibles.



Compatibilidad con otros elementos constructivos
Los elementos utilizados en la construcción en seco son compatibles con otros sistemas constructivos, lo cual facilita tanto la realización de obras nuevas como las refacciones de obras existentes (incluso si están hechas con mampostería).



La construcción en seco tiene poco desperdicios
La construcción en seco genera muy pocos desperdicios en obra. Esto es debido no sólo por la ausencia de cemento, cal y arena, sino por que los elementos utilizados (por ejemplo, los perfiles de acero) pueden adquirirse en las medidas adecuadas para cada proyecto. A su vez, las refacciones posteriores son simples, rápidas y limpias, ya que no requieren picar y generar escombros.


Mayor aislación acústica y térmica
Una construcción en seco ofrece un gran confort térmico y acústico. La aislación permite que una vivienda construída en este sistema sea más fresca durante el verano, y más cálida durante el invierno, logrando un ahorro energético significativo. Además, como las aislaciones se sitúan entre los perfiles, se consigue una mayor eficiencia sin disminuir la superficie útil de los ambientes.


Construcción en seco – Plano 3D de la casa de escabiados
Finalmente y luego de ver el recorrido de la casa como va a quedar los invitamos a ver el plano 3D que confeccionó M+I Renders en este caso para los chicos de Escabia2 donde podrán ver el trabajo finalizado y listo para su habitación. Es un verdadero el lujo del plano como siempre nos tienen acostumbrados estas arquitectas que son tendencia en argentina. Para aquellas personas que no tuvieron la posibilidad de ver sus proyectos le dejamos sus trabajos como la casa boun de 5×10 metros que esta disponible gratis junto a sus planos. No te los pierdas.



Base del techo para una construcción en seco
Con esta nueva entrega que nos hacen nuestros amigos de Escabia2 podemos ver como se va realizando el cercamiento del techo para empezar a colocar las placas de durlock de nuestra construcción en seco. El trabajo es pesado, se escucha mucho ruido pero finalmente la recompensa es altísima para la satisfacción de ver la casa construida. Ya queda cada vez menos y les mostramos como esta quedando. Veamos…


Construcción en seco – Montaje del techo
¿Qué es trabajo en altura? Cualquier trabajo que se realice a más de dos metros respecto del nivel del suelo se considera trabajo en altura. Se considera también trabajo en altura cualquier tipo de trabajo que se desarrolle bajo nivel cero, como ser: pozos, ingreso a tanques enterrados, excavaciones de profundidad mayor a 1,5 metros, y situaciones similares. Como mencionaron muy bien nuestros amigos de Escabia2 durante el video cuando hacían el montaje del techo de su nueva casa. Veamos este nuevo video que nos dejan en la construcción de su casa.


Ya conociste cómo es la construcción en seco. Si ingresas al artículo anterior podrán ver la primera parte de esta gran historia donde limpiaron un patio completo junto a un árbol que fue muy difícil de cortar. También nos enseñaron en videos anteriores cómo poner una puerta de entrada ¿Te imaginas como va a quedar la casa de Escabia2 Team dentro de unos meses? Desde Planeta Arquitectura seguiremos este proceso de principio a fin para colaborar con estos youtubers argentinos que son tendencia cada día. Los esperamos.
¿Te sumas a Planeta Arquitectura?
Sigue a PLANETA ARQUITECTURA en Instagram | Facebook | Pinterest | WhatsApp | Youtube |
Descarga nuestro e-book GRATIS | 50 IDEAS PARA REMODELAR |
¿Te sumas a Escabia2 Team?
Sigue a Escabia2 Team en instagram y Youtube los esperamos!!
¡Muchas gracias por visitar planetarquitectura.com!